Ya hemos hablado de la importancia de tener un blog o una página web, de los diferentes usos que se le puede dar, del valor añadido que puede aportar y de los aspectos que deberíamos tener en cuenta a la hora de alojar la web o el blog en un servidor. Pueden parecer muchas cosas y complicadas, pero si os paráis un poco a informaros, detallar que queréis comunicar y crear un mapa con los pasos que vais a seguir, ya veréis como no es tan complicado y lo vais sacando.
Bien, pues ahora y una vez hemos hecho los pasos anteriores, deberíamos aportar contenido de valor a nuestra web o blog, y parte de ese contenido son las imágenes.
Las imágenes tienen muchísima importancia, más de lo que nos imaginamos, puesto que el usuario consume mucho contenido visual. Por tanto, si le seduces con una bonita y creativa imagen, ya tienes mucho ganado, y posiblemente continúe leyéndote y estará más receptivo a lo que le vayas a contar o vender.
El primer paso, es conseguir esas imágenes que acompañen a nuestros textos y le aporten un valor añadido a los mismos y al diseño de ese artículo o sección de la web. Para ello, podemos realizarlas nosotros mismos (pueden ser corporativas con el equipo, del producto, de la oficina o el despacho…) o descargarlas de bancos de imágenes. Os recuerdo que todas las imágenes no son libres y que si tienen derechos de autor, hay que cumplir con la normativa. Hablemos en un anterior artículo de ¿Qué imágenes podemos usar en Internet? y también en otro os facilité más de 10 bancos de imágenes gratis libres de derechos para vuestros proyectos. No vale, la vi en Google y como me la pude descargar, la puse en mi web 😉
El segundo paso, es poner marca de agua a vuestras imágenes, y más si habéis dedicado el tiempo a realizarlas o es un producto que vosotros vendéis. Pensad que Google indexa las imágenes y os interesa que os encuentren en el buscador tanto por el resultados de texto como de imagen. Para ello, os traigo algunas de las herramientas para móvil y PC que más utilizo y creo que mejor os van a venir (a nivel de opciones y de usabilidad), con las que poner una marca de agua en texto o imagen con vuestro logo a las imágenes. Como todo, hay que dedicarle un poco de tiempo, conocerlas y cuando lo tengáis un poco claro, ya veréis como es fácil y os adelanta tiempo.
- Picasa: es un programa para Pc de Google, así que si tenéis Gmail lo veréis en la aplicaciones. Con él, que de manera fácil podéis (para una imagen o para varias imágenes en bloque) mejorar el aspecto de la imagen, cambiar el nombre, modificar el tamaño y poner marca de agua, entre otras opciones. Si os lo instaláis, tanto para móvil como para PC, automáticamente se os abrirá el programa y ya es ir configurando las diferentes opciones.
- FastStone Photo Resizer: es un programa para Windows con el que cambiar el tamaño de la imagen o imágenes en bloque, poner marca de agua en texto o con el logo de tu empresa (respeta la transparencia), y puedes añadirla en la esquina de la imagen que quieras.
Una vez descargado e instalado, en la columna de la izquierda, seleccionamos los archivos, y los añadimos (Add) a la columna de la derecha. Debajo de esa columna, elegimos el destino dónde lo queremos guardar, en Advanced Options es donde elegiréis las configuraciones, es decir, el tipo de marca de agua queréis, si texto o imagen, el tamaño de la misma y otros. Puede parecer díficil y con muchas opciones, pero ya veréis que en cuanto le dediquéis un ratito lo entenderéis y veréis las opciones con las que trabajareis normalmente.
- PicsArt: es una aplicación para móvil Android para mejorar el aspecto de la imagen, ponerle marco o ponerle una marca de agua con texto del autor de la foto, nombre de la empresa o web de la misma. Es muy fácil e intuitiva de usar.
- Aviary: es una aplicación para Iphone e Ipad con la que mejorar el aspecto de la imagen, añadirle filtros, realces de comida o partes de la foto, girar la imagen, recortarla y poner marca de agua entre otros. También es muy fácil e intuitiva de usar.
El tercer paso, último y muy importante es la optimización de las imágenes antes de subir a la web o al blog. Todos hemos entrado en una web (sobre todo con nuestro móvil y sus datos) y tarda más segundos de la cuenta en cargar. ¿Cuál es nuestra reacción? Inmediatamente abandonamos la página web o ese artículo que parecía tan interesante.
Los consumidores de información online son muy poco permisivos con este tipo de cosas. Como no cargue rápido esa web, se irán y habrás perdido la oportunidad de que te lean.
Para que eso no ocurra y para que la web o blog cargue rápido, en los menos segundos posibles, te detallo algunas herramientas para la optimización de las imágenes. No les bajará la calidad de la imagen, lo que hace es que con la misma calidad, pesen mucho menos.
Y tu dirás, qué exagerada, tampoco es para tanto. Pues sí, si pruebas y optimizas una imagen verás como te asombras de la diferencia de peso entre la optimizada y la no optimizada. Vamos a probarlo con esta selección de herramientas que son mis preferidas.
- Riot: es un programa para Windows, lo descargáis y podéis optimizar una imagen o en bloque. Para una imagen la abrís, veréis que en a columna de la izquierda tenéis el peso de esa imagen y en la columna de la derecha, tenéis el peso de la imagen nueva optimizada. Si queréis cambiar el tamaño, en la flecha os lo indico. Ya solamente queda guardarla.
Si necesitáis optimizar varias imágenes a la vez, las abrís desde Batch, Add images, y luego podéis cambiar el tamaño en bloque y otras opciones desde Additional Tasks. Seleccináis donde guardarlas, y para empezar la optimización de las imágenes en bloque, le dais a Start.
- Imagen Optim: es un programa para Mac. Lo primero que tenéis que hacer es descargarlo e instalarlo. Es rápido y fácil. Para empezar a optimizar las imágenes sólo hay que añadirlas o arrastrarlas de la carpeta al programa o arrastrarlas al Dock. Ya veréis como empieza automáticamente a optimizarlas y te dice el porcentaje optimizado y el peso actual de la imagen.
Qué, después de probarlo, ¿ya parece otra cosa, eh? 🙂 Pues ahora eso multiplícalo por todas las imágenes que tienes en tu web o blog.
Espero que os sea útil el artículo y como seguro que alguno de vosotros utiliza o ha probado alguna otra herramienta para poner marca de agua a las imágenes o para optimizarlas, espero que lo indiquéis en os comentarios del artículo. Estaré encantada de leeros y de probarlas.