Ya sois muchos los usuarios y empresas que conocéis y utilizáis twitter. Algunos ya lo domináis, os movéis como pez en el agua con él y estáis totalmente enganchados, y otros no habéis acabado de entender su funcionamiento y cómo poder sacarle partido, bien sea a nivel particular o de empresa. En cualquiera de los casos, este post pretende ser una breve guía en la que aportar conocimiento para empezar a usarlo o aprender algo más sobre él.
¿Pero qué es twitter? lo podríamos definir como una herramienta de microblogging para publicar y comunicarnos a través de mensajes cortos. Twitter nació en el 2006, aumentando considerablemente en número de usuarios y en actividad hasta ahora. En 2012 ya eran alrededor de 500 millones de usuarios, publicando más de 250 millones de tuits al día.
Al principio puede parecer complicado el manejo de la herramienta, pero si entendéis los conceptos básicos y la terminología del microblogging, podréis descubrir la gran utilidad de twitter, sobre todo para las empresas, en las que gran parte de sus posibles clientes se pueden encontrar aquí.
ASPECTOS BÁSICOS
– Timeline: lo vemos en la «pestaña» Inicio y son todos los tuits de los usuarios que seguimos en orden cronológico.
– Tuit: el mensaje que queremos publicar. Eso sí, con un máximo de 140 caracteres.
– Tuitear: es la acción de publicar un tuit e interactuar con otros usuarios de twitter.
– Tuitero o twittero: persona que utiliza twitter.
– Retuit o retuitear: es volver a compartir o publicar el tuit de otro usuario para que nuestros seguidores lo lean. Quedaría así RT @eConectadosSM: Facebook, ¿perfil personal o página para mi negocio? http://ow.ly/oX3ks
– User: es el nombre de tu usuario, el de la URL. No el que luego puedes cambiar para que sea más visual. Por ejemplo, nuestro usuario es @eConectadosSM, aunque aparezca en el título eConectados.
– Seguir/Dejar de seguir (Follow/Unfollow): si hacemos click sobre este botón podemos seguir o dejar de seguir a otros usuarios. En el momento que seguimos a otros usuarios, veremos en el timeline toda su actividad en twitter.
– Seguidores (Followers): son los usuarios que nos siguen en twitter. No es obligado devolver el seguir (follow) y menos en casos en los que el usuario no te aporte nada, pero es recomendado.
– Mencionar: Es el acto de nombrar a otro usuario (indiferentemente si lo seguimos o no) en twitter. Simplemente hay que escribir en el tuit el nombre de usuario (el de la URL). Por ejemplo: Gracias @eConectadosSM por la información que nos has proporcionado.
– Mensaje directo: es un mensaje privado entre dos usuarios (obligado seguirse ambos). Podemos ver todos nuestros mensajes directos en la «pestaña» Cuenta y haciendo click en el sobre.
OPCIONES MÁS AVANZADAS
– Conecta: desde esta «pestaña» podemos ver si alguien nos sigue, nos menciona, retuitea, contesta o marca como favorito un tuit publicado por nosotros.
– Descubre: en esta «pestaña» twitter te indica todo lo que está sucediendo relacionado con tu cuenta, actividad de los usuarios, encontrar amigos, a quién seguir…
– Favorito: es para destacar los tuits de otros usuarios, bien porque nos han gustado, para leer un tuit más tarde, para guardarlo… Esta opción de twitter se utiliza al gusto del usuario. Podemos marcar un tuit con la estrella, desde el pie del tuit de un usuario.
– Listas: Pueden ser privadas o públicas y sirven para clasificar a los usuarios que seguimos de twitter. Si seguimos a un número considerable de usuarios, es recomendable crear listas y clasificarlos. Para crearlas o clasificar a un usuario en lista es tan fácil como ir al perfil del usuario, clicar en el «muñeco», añadir o quitar de las listas… No es necesario seguir a un usuario para incluirlo en una lista.
– Hashtag #: se utiliza para filtrar. Si ponemos a una palabra y delante el #, obtendremos como resultado todas las palabras que contengan el #+palabra. Cada vez es más usado en las televisiones para filtrar todos los comentarios que hacen los usuarios sobre un programa o serie.
– Copia de seguridad: si quieres hacer una copia de seguridad para guardar la información de tu cuenta de twitter, puedes hacerlo desde Configuración, Cuenta y click sobre solicita tu archivo.
Esperamos que el post os haya sido útil y si aun así no os veis capaces de llevar vuestra cuenta de twitter de empresa o no tenéis tiempo, os animamos a que contactéis con nosotros para gestionarla. Estaremos encantados.