Ya hemos hablado en otros artículos de la importancia para tu empresa, de tener una página web y un blog corporativo.
Disponer de una página web es cada vez más imprescindible en la red, ya no solo para trabajar la marca de la empresa y presentar los servicios o productos que ofrecemos, sino porque gracias a nuestra página web, pueden surgir contratos, ventas o muy buenas relaciones comerciales.
Y te preguntarás, ¿qué debo tener en cuenta para tener mi propia web y que esta sea funcional, atractiva y competitiva?
Elección del dominio
El primer paso que se debe llevar a cabo es la elección y contratación de un dominio de Internet. Los dominios son las localizaciones virtuales en las que se encuentran alojadas las distintas páginas web disponibles online. Es necesario elegirlo antes de nada porque se trata de lo que representará la dirección en la que estará ubicada posteriormente la web en cuestión.
La elección de un nombre de dominio u otro puede tener en cuenta detalles como el tipo de página de la que se tratará o el tema en el cual se englobará. Así mismo, los dominios tienen distintas extensiones posibles, siendo la más común «.com», pero existiendo multitud de tipos dependiendo no solo de la región del mundo (con «.es» para España), sino también del tema («.name», «.tv» o «.travel» son algunas opciones).
Elección de la plataforma
Una vez elegido el dominio el siguiente paso a realizar es la elección del tipo de plataforma con la cual se realizará la página web. Hay diferentes opciones, y dependiendo de cuál contratemos, la experiencia en la web del usuario o posible cliente, puede ser diferente.
Una de ellas está representada por las plataformas online gratuitas. Se trata de un recurso rápido y eficiente que da opción a que cualquier tipo de negocio pueda tener rápidamente presencia online. Al ser gratuitas suponen un gasto mínimo o incluso inexistente para el cliente, mientras que dan opciones suficientes para satisfacer a todo tipo de usuarios. El inconveniente es que el soporte no suele ser muy profundo en cuanto a posibilidades, por lo que habrá obstáculos e ideas que quizá no se puedan llevar a cabo. Además, en algunos casos las páginas web creadas con este tipo de servicio puede contener publicidad sobre la cual el usuario no tiene control. En otras ocasiones el inconveniente está en la escasa capacidad que se proporciona en términos de alojamiento. Un buen ejemplo de este tipo de servicio lo protagoniza WIX.com, que proporciona un servicio gratuito, pero tenemos que preguntaros si teniendo nuestra web en este proveedor, tenemos un buen soporte técnico (cómo puede ser dudas, una posibles caída de la web), si podemos trabajar el posicionamiento de la web o un sistema de pago en la misma.
De forma paralela a este tipo de plataformas destaca el que ofrece un servicio similar, pero que cuenta con unas tarifas determinadas. Un buen ejemplo de ello es 1&1, Mi Web, que ofrece principalmente a empresas la oportunidad de debutar en la red con una página sencilla y personalizable a cambio de una tarifa especificada y pagable de forma mensual o anual. El servicio de atención al cliente de estas plataformas es más atento y dedicado, dado que al fin y al cabo se está realizando un cobro al cliente, y en algunos casos las posibilidades de personalización suelen ser mayores. Además, no existen límites de capacidad tan altos como los de las plataformas gratuitas.
Pero no nos engañemos, si quieres tener una web con un aspecto profesional, con funciones personalizadas que se adapten a tus necesidades o las de tu empresa, deberías plantearte desarrollar tu web en los gestores de contenido (CMS). Entre ellos, el más conocido, WordPress, que se ha posicionado como el líder por la gran flexibilidad que proporciona a los usuarios, disponiendo de miles de plantillas que se pueden utilizar con facilidad para dar forma a páginas de todo tipo de estilos. Esta, puede ser una muy buena opción, o la opción perfecta, para añadir un valor añadido a tu empresa y apostar por el desarrollo de una web competitiva, única, funcional, atractiva y optimizada para trabajar el posicionamiento web (SEO) de la misma.
Previa instalación en el servidor, un CMS es la herramienta que más opciones y juego proporciona, sobre todo debido a la posibilidad de instalar plugins y herramientas adicionales. Es normal que estos conocimientos no los entiendas, y que te suenen raro, pero si verdaderamente quieres aportar con tú web, deberías plantearte si las vas a poder desarrollar tú, el tiempo que te va a costar desarrollarla con tus conocimientos, si dispones del mismo, o si por el contratrio sería mejor contratar a una empresa para hacer el desarrollo de esa web que estás pensando.
La última opción que queda para llevar a cabo el desarrollo de su página web, es optar por el desarrollo a medida. Es la opción más clásica y que más personalización ofrece, dado que se trabaja desde cero con código o programas especializados. Como sistema clásico dispone de muchos secretos que, una vez descubiertos, tienen la oportunidad de ofrecer una base de apoyo para crear todo tipo de páginas. Es una idea que la recomendaríamos si dispones de un presupuesto elevado para el desarrollo de tu página web.
Elección del hosting
Después de elegir el tipo de plataforma que se utilizará para crear la web y antes de ponerse a trabajar en ella, habrá que contratar un hosting. Los servicios de hosting son los que se ocupan de proporcionar un espacio de servidor donde se alojarán las web y sus contenidos. Es posible recurrir a hostings independientes o compartidos, algo en lo cual influirá el volumen de tráfico que se espera recibir en la web. La elección de un hosting es una de las decisiones más importantes a la hora de tener nuestra propia página web. Hay muchos en el mercado y las diferencias, aparte del precio, son grandes en cuanto a servicio y soporte técnico que ofrecen.
Normalmente se suele pagar al año y nosotros recomendamos trabajar con un proveedor que nos ofrezca facilidades administrativas, un buen servicio, rapidez y sobre todo y muy importante, un buen servicio técnico con el que podamos contactar en todo momento y sobre todo cuando surjan problemas o caidas en la web.
Algunas de las empresas más destacadas que proporcionan este servicio son Arsys, 1&1, Acens, Strato y Webempresa.
Si queréis nuestra opinión, os decimos que es un lujazo trabajar con Webempresa. No es de las más económicas, que podáis encontrar en el mercado, si es eso lo que estáis buscando, pero creo que son muchas las ventajas de tener tu web estable, rápida y un buen soporte técnico para dar soluciones fiables y rápidas, a los problemas que puedan surgir.
Estaremos encantados de resolver cualquier duda que te haya podido surgir y así puedas tener los conceptos claros a la hora de empezar a trabajar y desarrollar tu página web.